lunes, 30 de diciembre de 2013

Articulo CIFE, Cartografía conceptual.

La Cartografía conceptual como estrategia para formar el Concepto de Dinámica Social.

LPE. María Fabiola Ortega Carbajal
CIFE-Instituto Tecnológico del Valle de Morelia.
Diciembre 2013.
Abstract.
The essay presents the elaboration of a conceptual cartography as a teaching strategy to form a Social Dynamics concept, and develop a competence based in the methodology of social-formation. By making it we followed the eight axis proposed by Tobón, (2013).
Resumen.
El trabajo que se presenta, es la elaboración de una cartografía conceptual, como estrategia didáctica para formar el concepto de Dinámica Social y desarrollar una competencia basada en la metodología de la socioformación. Para su realización se siguen los ocho ejes propuestos por Tobón (2013).

Keywords: Cartography conceptual; Teaching strategy; Social-formation; Social Dynamics.
Palabras clave: Cartografía conceptual; Estrategia didáctica; Sociformación: Dinámica Social.

Introducción.
El artículo que se muestra a continuación contiene en su primer apartado, una breve sustentación y argumentación sobre la estrategia empleada, la descripción de un problema del contexto, asociado al contenido conceptual, la redacción de la competencia, la mención de las evidencias y los criterios a evaluar en el desarrollo de la competencia. El segundo apartado contiene el desarrollo de la cartografía conceptual utilizada como estrategia didáctica para apoyar el desarrollo de la competencia, además  se incluye un mapa gráfico para ser utilizado como material didáctico en las asesorías con los estudiantes; finalmente incluimos una breve conclusión y el registro de las fuentes consultadas para la elaboración del presente artículo.
1.      Sustentación y Argumentación de la actividad.
La realización de la cartografía conceptual siguiendo los ocho ejes de la metodología propuesta por Tobón (2013), implicó un análisis detallado de los elementos entorno del concepto y teoría de la Dinámica Social. Para realizarla consideramos además de saberes previos, algunos referentes necesarios para argumentar y darle soporte teórico al trabajo. Entre los referentes teóricos utilizados para desarrollar el concepto, tenemos las aportaciones Horton & Hunt, 1988; Pinto & Uribe, 1957;  Mendez, Monroy & Zorrilla, 1993. Además de  consultar algunos diccionarios y enciclopedias en la red y recursos multimedia para trabajar la noción y definición.
En cuanto al desarrollo de la actividad, tuvimos como guía la propuesta metodológica para el desarrollo de competencias desde la socioformación, la cartografía conceptual, como estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías, además del manual de verbos para la redacción de competencias, criterios y evidencias.
En su análisis sobre la noción de la socioformación, Tobón (2013), menciona que una educación basada en competencias debe buscar que las personas se formen para enfrentar desafíos de los diversos contextos y con los saberes necesarios.  De este modo tratamos de seguir la articulación de los saberes propuestos en el desarrollo de nuestra competencia, e iniciamos con la identificación de una problemática del contexto a partir de la cual realizar el análisis conceptual y el establecimiento de la competencia.
Así, el problema de contexto identificado y que se pretende abordar con el desarrollo de la competencia, es la necesidad de implementar acciones encaminadas a lograr un cambio cultural para que hombres y mujeres se vean, se traten y se conciban como pares; prevalezca el respeto a los derechos humanos, el trato equitativo y la no discriminación para eliminar los estereotipos de género dentro de las organizaciones sociales de las cuales formamos parte.
Los problemas asociados a la discriminación de las mujeres, en la actualidad, se consideran una limitación para el crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad, por lo que la persistencia de estereotipos de género que limitan la inserción y desarrollo de las mujeres a las actividades económicas del país deben ser erradicadas. Sabemos que existen una legislación y políticas públicas encaminadas a transformar la cultura organizacional, sin embargo no se han logrado erradicar estos comportamientos. Por ello se considera, que además de las legislaciones y políticas en materia de género, son necesarias acciones concretas que promuevan en lo cotidiano, el cambio cultural en nuestro contexto cercano: escuela, familia, grupos de interés, etc
Desde la socioformación las competencias son definidas como “actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad, compromiso ético y mejoramiento continuo, desarrollando y aplicando de manera interrelacionada el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer” Tobón 2009a; 2009b; 2010; 2011a; 2011b; 2013a.  
Así, nuestra competencia fue redactada de la siguiente manera: Gestiona la dinámica social para promover cambios en la operación de los grupos en esquemas sociales y organizacionales y toma decisiones que le permiten adaptarse y responder a las necesidades de un entorno cambiante.
Como evidencias de aprendizaje se considera, la elaboración de una Cartografía Conceptual que desarrolle el concepto de feminismo y su relación con la dinámica social; un Informe de resultados de la evaluación de acciones propuestas en programas de responsabilidad social, implementados en las organizaciones del entorno, que incluyan acciones a favor de la no discriminación e inclusión de las mujeres a las actividades económicas; Elaboración de un Programa de acciones para promover el trato equitativo y la no discriminación de las mujeres en su contexto cercano: escolar, familiar y grupos de interés; y finalmente se integraran registros de observación sobre su actuación en pro de una cultura que favorezca la inclusión y la no discriminación.
Así, y de acuerdo a los materiales revisados y a las indicaciones dadas para desarrollar la evidencia, realizamos la actividad práctica siguiendo los nueve ejes de la estrategia propuesta y mostramos a continuación el resultado.
2. Desarrollo de la Actividad Práctica.
2.1 Ejemplo: Estructura de la Familia Tradicional Vs Familia Moderna.
La estructura y organización de la familia tradicional y la familia moderna ha cambiado a través del tiempo. En el pasado la estructura familiar estaba compuesta por papá, mamá e hijos(as), en cuanto a la organización familiar los roles eran, papá proveedor, mamá dedicada a las labores domésticas y a la atención de los hijos(as).  Las tendencias actuales describen estructuras y roles variados, papá y mamá en la mayoría de los casos se han convertido en proveedores para poder cubrir las necesidades económicas que nos demanda el entorno, las labores domésticas son ahora compartidas por todos los miembros de la familia. Para el cuidado de los hijos se recurre a instituciones públicas y privadas.
2.2. Noción o definición.
La Dinámica Social es entendida como una teoría de los cambios sociales que indaga el movimiento, ritmo, ciclo y tendencias evolutivas de la realidad social. Explica la relación histórica del hombre y la transformación del medio natural para adaptarlo a sus necesidades.
En un primer acercamiento a la noción o definición del concepto tenemos la ideas que plantean Méndez, Monroy & Zorrilla (1993), quienes consideran que se refiere al desarrollo histórico de la sociedad, ya que las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas al cambio permanente a través de la interacción social.
En el concepto encontramos dos términos, el primero de ellos, DINAMICA, proviene del griego  (δuѵɑµoς, ΔYNAMOΣ), fuerza, potencia. En el campo de la  física se refiere al estudio del movimiento de los cuerpos y su relación con las fuerzas que actúan sobre ellos.
En cuanto al término SOCIAL, encontramos que este viene del latín socius = “compañero”. Propiamente significa socio o aliado, que sigue a otro. El término se encuentra asociado a sociedad, el cual de manera general se entiende como conjunto de personas agrupadas con el fin de cumplir determinados objetivos mediante la cooperación mutua de sus integrantes.
Por otra parte, el origen del concepto se encuentra asociado al estudio, evolución y desarrollo de las organizaciones sociales. Comté (citado por Horton & Hunt, 1988), hablaba de una teoría del progreso natural de la sociedad humana, donde su principal objeto de estudio eran las leyes de sucesión ordenada de los fenómenos sociales. La definición que dio al concepto  fue: “ciencia de movimiento necesario y continuo de la humanidad”.
Pinto & Uribe (1957) definen la dinámica social como una “teoría sistemática o científica de los cambios sociales que indaga las oscilaciones, los ritmos, ciclos o tendencias evolutivas de la realidad social” (pag. 209).
Méndez (1984) menciona que en términos generales “Dinámica Social significa desarrollo y evolución de la sociedad. El paso de la sociedad de formas primitivas a formas desarrolladas. Movimiento de los miembros de la sociedad en la producción, la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales” (pag.14).
El estudio de la Dinámica Social se considera interdisciplinario, porque al estudiar las actividades humanas desarrolladas a través del tiempo se estudian la economía, la política, la religión, las ideologías, el arte, etc.
2.3. Categorización del concepto
Se considera una Teoría social que explica los cambios resultantes de las interacciones de cada persona con el resto de la sociedad y de como el conjunto afecta al individuo. Afirma que las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas a un cambio permanente. Para sus explicaciones se auxilia de disciplinas como la historia, sociología, economía, lingüística, antropología y política, entre otras.
Mendez, Monroy & Zorrilla (1993), mencionan que el objeto de estudio de la dinámica social es la creación y desarrollo de las producciones de los grupos sociales en un determinado territorio a través del tiempo. Que su estudio permite evidenciar los logros y posibilidades sociales para el mejoramiento de la vida humana. También señalan que el concepto tiene un carácter interdisciplinario, porque al estudiar las actividades humanas desarrolladas a través del tiempo, se analiza el desarrollo de la sociedad, la economía, la política, la religión, las ideologías y el arte.
Además engloba en forma resumida diversas disciplinas, como la historia, sociología, economía, lingüística, antropología y política en su relación dinámica con las formas y modelos de producción que han existido a lo largo del tiempo.
2.4. Caracterización del concepto
Las características de la dinámica social se encuentran estrechamente relacionadas con las condiciones de vida material de la sociedad, el medio geográfico, los modos de producción el crecimiento de la población y las luchas sociales. Sus elementos marcan el movimiento necesario y continuo de la humanidad. La socialización que surge de la dinámica social, propicia grados y establece mediante la expresión de estatus la acción para la interacción social. La cultura contempla elementos que aportan la comprensión del comportamiento de la sociedad a través de los factores que la conforman en sus diferentes niveles de acción.
En este sentido, observamos que las formas de vida y las instituciones sociales que caracterizan el mundo moderno son radicalmente diferentes a las del pasado reciente, y que los factores que influyen de forma persistente en su transformación son:

  • Medio físico: el desarrollo de las organizaciones sociales humanas, se aprecia en las circunstancias medioambientales más extremas, donde las personas deben organizar su forma de vida en función de las condiciones climatológicas. Los habitantes de las regiones polares desarrollan, necesariamente, hábitos y prácticas diferentes a las de aquellos que viven en áreas subtropicales.
  • Organización política: todas las sociedades mantienen diversas formas de autoridad política que movilizan a la comunidad,  estas organizaciones influyen de modo considerable en la trayectoria de su desarrollo.
  • Factores culturales: la religión puede ser una fuerza conservadora o innovadora en la vida social. Algunas creencias y prácticas religiosas han supuesto un freno para las transformaciones haciendo hincapié, en la necesidad de respetar los valores y rituales tradicionales. Otra influencia cultural especialmente importante que afecta a la naturaleza y el ritmo del cambio, sobre todo en nuestros días, es la de los sistemas de comunicación. La invención de la escritura, por ejemplo, hizo posible que se mantuvieran archivos, que se incrementara control de los recursos materiales y que se desarrollaran organizaciones a gran escala. Además, la escritura alteró la percepción que tenían las personas de la relación entre pasado, presente y futuro. Hoy la aparición de nuevas tecnologías al servicio de la información y la emisión de la misma, han contribuido al ejercicio de la interacción entre las personas de un espacio a otro, de un momento  y  en un segundo.  Dependemos del internet y las computadoras, escribimos e-mails y los enviamos por correos electrónicos, usamos dispositivos portátiles para mantenernos comunicados, virtual y telefónicamente.
  • Movimientos sociales: un movimiento social puede definirse como un intento colectivo de luchar por un interés común o de garantizar que se alcanza un objetivo compartido, mediante una acción conjunta, que tiene lugar al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Los hay que llevan a cabo sus actividades respetando las leyes de la sociedad en la que existen, mientras que otros operan de forma ilegal o clandestina.
2.5. Diferenciación del concepto
Desarrollo Social: se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social. Las Naciones Unidas sostienen que el desarrollo social en todos sus aspectos es un desafío tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. Todas las sociedades enfrentan en mayor o menor grado problemas de desempleo, fragmentación social y pobreza persistente, entre otros muchos problemas sociales que  sólo se pueden enfrentar de forma efectiva a través de la cooperación internacional.
La diferencia sustancial entre dinámica social y desarrollo social, radica en la idea de que el desarrollo social se considera una categoría de análisis que ayuda a determinar el grado de avance o retraso que enfrentan los países en su desarrollo, para su análisis se utilizan indicadores previamente establecidos.
Estructura Social: la categoría de estructura, es entendida como el conjunto de los elementos de un todo y sus interrelaciones, se utiliza para describir y analizar los más variados aspectos de la realidad social. Cuando se pretende hacer un análisis estructural, debe partirse de que los sistemas sociales forman un todo articulado cuya conformación y funcionamiento es lo que se pretende aclarar. Para ello, habrá que identificar los diferentes subsistemas y elementos, así como los vínculos existentes entre ellos, además de las funciones que desarrolla cada uno de ellos para, a partir de ahí, intentar determinar su importancia en el todo social.
La principal diferencia entre los dos conceptos, es que el análisis estructural se ocupa de la conformación y funcionamiento de los sistemas sociales, mientras que la dinámica social integra este elemento sobre sus estudios de la cultura organizacional.
2.6. Clases o tipos del concepto.
Se distinguen dos, la dinámica social dedicada al estudio de la evolución y desarrollo de los  comportamientos surgidos de la interacción humana en la sociedad en general (macro), y la evolución y desarrollo del comportamiento humano dentro de las organizaciones sociales que conforman la sociedad (micro).
Macro: estudio del desarrollo y evolución de la dinámica social, de la sociedad en general, y su impacto en las organizaciones que la componen.
Micro: estudio de la dinámica social dentro de las organizaciones sociales que integran la sociedad y su adaptación al entorno cambiante por efecto de su evolución y desarrollo.
2.7. Vinculación del concepto.
La sociedad capitalista o industrial que nace de la vinculación política y económica de las transformaciones culturales que dieron paso a la modernidad (revoluciones burguesas) donde se encuentra un fundamento que pone al hombre como un ser ilimitado.
Filosofía y teorías del conocimiento basadas en la dialéctica, pensamiento de Hegel, Engels y Marx, principalmente.
El filósofo alemán G.W.F. Hegel, en su obra Fenomenología del espíritu, de 1808, alude a la idea de un mundo cambiante y en movimiento que transforma de forma visible lo que había durado siglos. Se refiere a los primeros momentos del modo de producción capitalista que, a diferencia de los anteriores, se basa primordialmente en la circulación de las mercancías y del dinero. Concibe la realidad como formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge, engendran nuevos conceptos que en contacto con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. Así explica el cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto haya cambiado.
Karl Marx, por su parte analiza la realidad social y en sus escritos a partir de 1842, la entiende como una realidad conflictiva debido a la contraposición de intereses materiales incompatibles. Así en su Manifiesto comunista (1848), dice: "toda la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases"; esto es: la confrontación entre clases sociales es el motor del cambio histórico”.
Teoría de sistemas: los teóricos de sistemas rechazan la idea de que la sociedad o sus grandes componentes (organizaciones), deben analizarse como hechos sociales unificados. Para esta teoría el objeto del análisis deben ser las relaciones o procesos en los diversos niveles del sistema social.
Psicología Social, ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.
2.8. Metodología de aplicación del concepto.
Las metodologías aplicables al desarrollo de la competencia, son la observación e identificación de problemas del contexto. Porque debemos ser capaces de percibir las necesidades sociales de nuestro entorno para buscar soluciones. Búsqueda, análisis y síntesis de información, el acceso y uso de la información nos permite mejorar el análisis de los problemas tratados, apoya la formación de ideas y conceptos, la argumentación de nuestras propias ideas y el desarrollo de propuestas para solucionar las problemáticas que observamos en la realidad. Por otra parte creemos que la reflexión sobre nuestras actuaciones ante las situaciones problemas que se han planteado, es parte fundamental para promover el cambio necesario, ser congruentes con las soluciones. Finalmente se requiere del pensamiento creativo para diseñar acciones y su consecuente promoción del cambio cultural.


3. Conclusión.
En comparación con el análisis de otras estrategias empleadas para la gestión de información y la construcción de conocimiento conceptual y teórico, encontramos que esta estrategia de aprendizaje tiene un enorme potencial para el desarrollo de las competencias de nuestro programa de estudios. Ya que no solo trabajamos la competencia del saber conocer, sino que en su desarrollo se trabajan de manera articulada los diferentes saberes. Su ejecución a partir de los ejes diseñados para el análisis de la información, facilita la comprensión, el establecimiento de relaciones y la ubicación espacio temporal, entre otros procesos cognitivos. Además el uso de las interrogantes incluidas en los ejes, mejoran el proceso metacognitivo, ya que mantienen la atención en el desarrollo del trabajo y facilitan su revisión y mejora.
Sabemos que una debilidad de nuestros programas de estudio, es la fragmentación de los distintos saberes que integran las competencias profesionales, por esta razón considero que adoptar la cartografía conceptual como recurso didáctico y estrategia de aprendizaje es de suma importancia.
Finalmente y después de haber desarrollo cada uno de los ejes que integran la estrategia, solo esperamos su aplicación práctica en el aula de clases y mejorar con ello, nuestra práctica docente.
4. Bibliografía.
  1. Horton, Paul B., Hunt, Chester L. (1988) Sociología. 3a. Edición. México, Mex. McGraw-Hill.
  2. Mendez, José S, Zorrilla, Santiago y Monroy, Fidel (1993). Dinámica Social de las Organizaciones. Tercera Edición. México, Méx. Mc Graw Hill.
  3. Pinto, Ferreira Luiz & Uribe, Villegas Oscar. (1957).- Visión Panorámica de la Dinámica Social.- Revista Mexicana de Sociología.- Vol. 19, No. 1 (Jan. - Apr., 1957), pp. 209-222 Published by: Universidad Nacional Autónoma de México  Article Stable URL:http://www.jstor.org/stable/3537624
  4. Tobón, Sergio. (2012).- E-Book Cartografía Conceptual: Estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías. Instituto CIFE. México.
  5. Tobón, Sergio (2013).- E-Book Socioformación: hacia la gestión del talento humano acorde con la sociedad de conocimiento. Instituto CIFE. México.